Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

Cómo superar un bloqueo lector

Si no os gusta leer, esto no os sonará de nada. Si, por el contrario, sois ávidos lectores que acumulan decenas de libros en sus estanterías, ya sabéis de qué os hablo. Seguro que lo habéis padecido alguna vez, o más de una (como es mi caso). El bloqueo lector es una especie de crisis literaria en la cual no solo no te sientes con ganas de leer sino que el solo hecho de pensarlo te estresa.

Antes de nada: está bien, no pasa nada, es normal. Como todos los bloqueos, se va igual que ha venido. Llega de forma silencia, cuando menos te lo esperas, te quita las ganas de leer y hace que acabes acumulando un montón de libros pendientes. Te obligas a leer un poco, pero eso solo consigue que le pierdas el gusto y, al final, te acabas sintiendo mal contigo mismo.

Nos ha pasado a todos y todos sabemos que se termina. Pero, ¿cómo? Hay algunos consejos que a mí me ayudan a superarlo y quiero compartirlos con todas aquellas personas que sufren el bloqueo de lector y que se sienten impotentes.



9 novelas para leer en Navidad

Estoy buscando el libro perfecto para leer estas navidades. Sí, está en mi bucket list navideña. Así que he estado buscando por ahí y he apiñado algunos títulos muy interesantes que ME MUERO por leer. Y, ya que busco inspiración para mí, también la comparto con vosotros. Los maratones de pelis navideñas son geniales, pero no solo de cine se vive en estas fiestas, ¿verdad? 



2015 Reading Challenge!

Entre estos tiempos de tablets, ebooks, Internet, series, y etc, todavía existimos los amantes de la literatura y, más concretamente, los románticos de los libros en papel. Pero, precisamente por todas esas razones anteriores, le dedicamos menos tiempo a la lectura del que deberíamos. Y es que un momento de libro, té y mantita un frío domingo por la tarde es algo a lo que no queremos ni deberíamos renunciar.

Por eso hoy os planteo uno de los retos de este año que encontré en WeHeartIt: 2015 Reading Challenge! Que se basa en una lista de varios tipos de libros que leer a lo largo de este año. Y funciona así: se imprime la página, se pega en el corcho de la habitación (o lo que sea), se escocge la categoría de libro que se desea, se escoge el libro a leer, se lee, se tacha de la lista y se sigue con la siguiente categoría. Se pueden encontrar categorías tipo "Una obra de teatro", "Un libro que puedas leer en un día", "Un romance clásico"... Aquí os lo dejo:

Reseña: El teorema Katherine

Mi última víctima fue el nuevo trabajo de John Green. Mi libro anterior había sido Bajo la misma estrella, así que me había encantado el autor y decidí probar con otro, muy ilusionada. Así que comencé a leer El teorema Katherine.

La novela trata sobre un chico que se llama Colin al que le ha dejado su novia Katherine, la decimonovena Katherine que le deja en su vida. Como está muy depre, su amigo le convence para hacer un viaje por el país, que les lleva a Gutshot, un pueblecito sureño, donde conocen a Lindsey, cuya madre, que es dueña de la fábrica del pueblo, les da trabajo. Mientras tanto, Colin, que es un niño prodigio, decide hacer un teorema matemático con el fin de poder predecir cómo va a terminar una relación con una simple función. Esto lo hace porque quiere ser un genio y ser recordado por ello en el futuro.


Reseña: Chicas de Brooklin

Encontré esta novela de pura casualidad en la sección de libros de El Corte Inglés, en una de esas tardes en que me dedico a mirar libros (Y otras cosas) con una amiga. Lo hacemos en verano por el aire acondicionado. Y en invierno por la calefacción. Porque hay momentos en los que, simplemente, no se puede andar por la calle. Y porque, ¡qué demonios!, nos encanta la literatura.

Lo que me cautivó de este libro fue... el título. No porque sea brillante, pero sí por el momento que vivía. Acababa de terminar de ver Sexo en Nueva York y sentía un vacío emocional de ficción femenina en la gran manzana. Pensé que sería buena idea leerlo, y al tiempo, cuando terminé Hush, Hush, volví a por él. Y no me arrepiento de nada.



SinopsisCinco amigas: Pia, Madeleine, Angie, Coco y su hermana Julia, comparten una casa en Brooklyn. Todas son jóvenes, acaban de mudarse a Nueva York y tratan de cumplir sus sueños. Sin embargo, encontrar su camino en la vida no será fácil. Pia consigue su primer trabajo, en una agencia de relaciones públicas, pero una semana después de incorporarse, ya lo ha perdido. Todo por culpa de unas fotos comprometedoras colgadas en Facebook de una fiesta que se le fue de las manos. Así que con sus 22 años y una licenciatura en Historia del arte, Pia se ha quedado sin blanca, sin experiencia, sin perspectivas laborales... por no hablar de las amorosas. Pero se deja llevar por la inspiración. ¿La solución? Nada menos que lanzarse a la conquista de los estómagos de los neoyorquinos a pie de calle, con una camioneta de tercera mano, y vender platos sencillos y saludables. Chicas de Brooklyn es la primera entrega de una encantadora serie sobre un grupo de veinteañeras y los retos, los desamores y las alegrías que las unen.

Reseña: Te dejo es jódete al revés

"¿Qué haces cuando te encuentras al desgraciao de tu marido con otra? Pues mandarle a paseo, eso lo primero, luego ponerte a llorar -pero lo justo, que el tipo no lo merece-, y después, hincharte a reír. Reír que no falte."

No puedo negar mi decepción con este libro. Confieso que me esperaba un no parar de reír, un análisis humorístico de lo que sucede tras una ruptura, pero no fue así. Sin embargo, fue mucho mejor.



No se puede decir que no sea un libro de humor, pero más que eso es una historia personal que mezcla la risa con los momentos más tiernos y pasionales. Una vida. Cualquiera podría pensar que leer acerca de la vida de una persona común y corriente sería de lo más aburrido, pero no es así. Señorita Puri tiene la maravillosa habilidad de narrarte lo sucedido de forma que consideres una vida corriente de lo más interesante y graciosa.

Tiene ingenio para dar y regalar, y lo utiliza para sacarle el jugo a los análisis de los momentos graciosos de la cotidianidad más absoluta. Para mí eso se merece un diez. Cualquiera puede inventar una historia fantástica con dragones y princesas, pero poca gente es capaz de hacer sentir con una narración así.

No sé si esas cosas sucedieron en realidad, son inventadas o "fueron más o menos así pero un pelín exageradas". Si así fuera lo entendería perfectamente. La exageración es la primera regla de la comedia. O de cualquier historia en general, aún partiendo de hechos reales.

¿Que si os animo a leerlo? Por supuesto. Yo tardé dos semanas porque me negaba a la idea de terminarlo antes. Y tengo claro que me leeré el segundo de esta autora (Familia: Alojamiento con tensión completa). Es una lectura muy ligera, de capítulos muy cortos, que engancha desde la primera página y que es muy llevadero para quienes no acostumbráis a leer o no buscáis un tipo de literatura pesada. Lo cierto es que el buen tiempo nos cambia las apetencias literarias, ¿Verdad?

En cualquier caso os lo recomiendo. (¡Y es muy ligero para llevar en la maleta como lectura de vacaciones!)

Top 5 de la semana

Empiezo a acostumbrarme a esto de tener agenda y administrarme mejor mi tiempo de "vacaciones". Y lo pongo entre comillas porque dudo de si este tiempo en realidad son unas vacaciones. El verano solía ser considerado vacaciones antes, cuando era una parada obligatoria en el ciclo estudiantil. Las clases terminaban y éramos libres hasta que volvían a apresarnos llegado septiembre. 

Pero ese tiempo terminó para mí. C'est finí. He terminado mi carrera y, con ella, adiós a mi vida de estudiante. El dilema viene porque en septiembre ciertamente comienzo de nuevo con el máster de guión. Con lo que tampoco doy por cerrado mi ciclo de apuntes y trabajos. Entonces, ¿Vacaciones? ¿Sí o no?

El caso es que yo no me lo he tomado como tal. Mi trabajo a partir de ya consiste en escribir y escribir. Viviré pegada a un ordenador (Las máquinas de escribir ya no se estilan, y lo de la pluma, menos. Cachis...). Por ello estoy celebrando mi nueva rutina post-universidad y pre-máster, en la que cada día vagueo menos y resulto más útil para esta sociedad (nah).

En fin. Dejo ya de hablar de esto y os presento mi top 5 de esta semana de casi verano.


1- El mundial de fútbol. O, más concretamente, el partido España-Holanda.

Lo sé, lo sé, yo tampoco quiero recordarlo, pero juré ser honesta en este blog y esto ha sido mi semana. Yo no sé mucho de fútbol (Por no decir nada), así que no voy a hacer un análisis crítico. Vengo a traer el positivismo a esta ciudad. Quizá sea la única que piensa que perder el primer partido es algo muy positivo para nuestra selección, porque así saben a qué atenerse y para el próximo partido se han mentalizado para dar lo mejor de sí, sin expectativas.

No podemos ser negativos ahora o atraeremos la mala suerte. Así que si aún pensáis que no lo conseguirán ya estáis cambiando el espíritu. Vuestros malos comentarios nos afectan, así que hacednos un favor en los que aún creemos en ellos con fe ciega, que es lo que necesitan de nosotros.

También pienso que lo de vestir el blanco fue mala idea. Sí, supongo que tenía que ser así, pero estamos animando a La Roja, y no iban de rojo. Así que algo fallaba. Cuando vuelvan a vestir el rojo (Si es que lo hacen) entonces recuperarán esa energía que tenían al principio, cuando nos regalaron la victoria del anterior mundial y las dos eurocopas. Y si ellos remontan, nuestro ánimo por el mundial remontará también y lo disfrutaremos tanto o más que antes.

Iba a publicar otra imagen, pero esta me ha parecido preciosa. Fuente: weheartit.com


2- Nueva temporada de Pretty Little Liars.

Soy fan. Muy fan. Ultra fan. Actualmente, desde que terminó Gossip Girl y Glee perdió su estilo, es mi serie favorita. Me parece genial que se emita en verano, porque así tengo algo que ver mientras el resto de series hace su parón. En Estados Unidos siempre tienen algo que ver, sea invierno o verano. ¿Por qué aquí no? Las buenas series duran lo que el curso escolar y en verano nos tragamos las telenovelas de la sobremesa.

Whatever. He estado contando los días hasta este momento. Algunos dicen que desde que ha vuelto Alison y la búsqueda de A se complicada cada vez más sin llegar a nada, incorporando más personas y más sospechosos, la ficción ha perdido mucho. Yo no lo veo así. La disfruto a cada momento como siempre lo he hecho. Y, como futura guionista (Con suerte), entiendo que no pueden revelar nada de A, pues entonces terminaría la serie, que les está dando muchos beneficios y mucha audiencia. ¡Y yo no quiero que termine nunca!

¿Qué puedo decir? Me encantan las series que mezclan estilo con trama interesante y juvenil.




3- Te dejo es jódete al revés.

Mi nueva lectura, la primera novela de Señorita Puri. La conocí gracias a Twitter, mucho antes de que publicara el libro, a raíz de sus comentarios de humor que siempre me encantan. La tomé simplemente como una de los llamados Tuitstars del momento. Gran error. Ignoraba toda la historia que había detrás. Y ahora por fin me he decidido a leerlo. Ya escribiré una reseña cuando lo termine, pero de momento os lo recomiendo y os puedo asegurar que me leeré el segundo que ha publicado.

Sinopsis y venta aquí


4- Dry Martini.

Será Sexo en Nueva York, no lo niego, pero tengo unas ganas terribles de probar este cocktail. Aquí, si lo queréis probar, tenéis que pedirlo como Martini seco. Está elaborado con ginebra y vermouth y es muy sencillo de preparar en vuestra propia casa. Se sirve en copa fina (de esas con forma "triangular") y se decora con unas aceitunas que le dan sabor. También existe la posibilidad de pedirlo elaborado con vodka en vez de ginebra, eso es a gusto de cada uno.

Os aconsejo que, si consideráis el probarlo, os aseguréis de ir al sitio adecuado. Ya sé que estamos en crisis y que somos estudiantes sin dinero, pero a veces merece la pena gastarse un poquito más por disfrutar de una copa bien hecha, nada de cocktail "prefabricado" o con alcohol de mala calidad. Si hablamos de copas normales en una noche de fiesta, vale, os va a dar igual. Pero un cocktail hay que tomarlo bien o no tomarlo, pues el resultado (Y os lo digo yo, que he probado muchos) puede ser muy catastrófico y decepcionante. 

Para los que sois de Salamanca, como yo, os dedicaré otro post de mis lugares favoritos para tomar buenas copas bien elaboradas y con buen ambiente.



Lo que yo os decía: Sexo en Nueva York.


5- Joey loves water.

Tengo un gato. Odia el agua. Cualquier contacto con agua que no tenga bajo control. Más que odiar el agua, odia el spray de agua que utilizamos como castigo. Para mí, ver este vídeo es todo un mundo. Y, para los que no tenéis gato, es gracioso de ver igualmente.




Hasta aquí mi top 5. ¿Qué tal vuestra semana?





Reseña: Divergente (La novela)

Lo siento, pero no he podido evitarlo. Sé que esto va a herir el pobre corazoncito de los fans de esta saga y de su escritora, Veronica Roth. Si queréis, podéis matarme después.

Acabo de terminar de leerlo. Sé que voy muy atrasada, pero, como ya he dicho, mi lista de lectura es demasiado amplia para estar al día de las sagas de moda del momento. Mi sensación al finalizar la novela ha sido de decepción absoluta. Estaba entusiasmada con la idea de leerlo, puesto que a los lectores les había encantado, y, sinceramente, me esperaba más.