Antes de nada, un pequeño disclaimer: no soy profesional de la dermocosmética. Todo lo que incluyo en este post es basado en mi propia experiencia, que no tiene por qué ser extensible a la de todos, y en una investigación previa. Antes de utilizar cualquier producto o adherirte a una nueva rutina busca información en fuentes de confianza y asegúrate de que es compatible con tu tipo de piel.
Parece ser que estamos ante una nueva moda del mundo de la belleza: el skin cycling. Y parece ser también que el otoño es el momento idóneo para comenzar, puesto que ya dejamos atrás el sol del verano (well...) y la incompatibilidad con determinados activos. Yo he comenzado a utilizar esta nueva rutina y hoy vengo a hablaros del tema.
El skin cycling, que ya ha acaparado artÃculos de todas las revistas, es una rutina de skincare basada en la sucesión de ciclos que alternan ciertos componentes. Los defensores de esta técnica explican que los activos de los productos cosméticos tienen más efecto cuando se alternan con periodos de descanso y que este método permite, además, incidir en tres objetivos al mismo tiempo sin dañar la piel al mezclar componentes que no se llevan bien entre ellos.
Yo os vengo a dar una explicación de andar por casa y a contaros cómo lo estoy haciendo. Aún es pronto para ver los resultados porque el skincare lleva tiempo, pero sà que puedo decir que me está gustando porque simplifica y facilita el cuidado de la piel, acortando la rutina de noche.