Yay! ¡Es temporada de fresas! Es la mejor parte del invierno y de empezar un nuevo año. Me encanta pegarme atracones de fresas. El simple hecho de ser dulces y sanas las hace la mejor fruta del mundo. Las tomo solas, con leche condensada, con nata helada, con zumo de naranja... No tengo límites, es la verdad. Aprovecho las temporadas de fresas para comprarlas compulsivamente como una loca.
Me gusta aprovechar la temporada de fresas para hacer postres porque el sabor fresa es un básico y durante el resto del año solo puede hacerse con carísimas fresas de invernadero o con esencias. Además, en San Valentín me quedé con ganas de hacer un postre, así que decidí hacer algo para aliviar mis ansias de repostería y fresas.
¡Cupcakes de fresa! Un clásico atemporal. ¿Os animáis a aprender?
En lo más tradicional de lo tradicional de la Navidad se encuentras las galletas de jengibre, más aún cuando vienen en forma de hombre de jengibre. Para mí, unas navidades no están completas si no las hago. Este año las he hecho tarde. No era mi idea, pero las empresas de transportes están a tope en Navidad y no hay quien compre utensilios ni los pida y que le lleguen a uno a tiempo.
Recorren internet muchísimas recetas de las galletas de jengibre, pero esta que os traigo hoy es la verdaderamente tradicional, con sus especias y sus melaza, que es lo que le da ese color oscurito tan típico. Yo sigo mucho a Alma Obregón, que es la más conocida, y tengo su libro de Galletas Perfectas, y en él viene una receta para hacer hombres de jengibre. Vale, pese a que la adoro, no os recomiendo esa receta por muchas razones. Primero, porque no es la tradicional, segundo, porque la glasa no os va a quedar bien, y, tercero, porque ella las cubre de fondant color carne y las galletas de jengibre no deberían ir cubiertas salvo que queden mal.
En cuanto a la elaboración. Estas galletas son muy complicadas de elaborar. No me entendáis mal, es echar los ingredientes en el bol como todas, pero es una masa muy, muy, pegajosa, lleva muchas horas de trabajo y es muy lianta (como diría mi abuelita). Vamos, que acaba la cocina para echarte a llorar. Hay mucha gente que la recomienda para hacer con niños, pero yo ni en un millón de años, supongo que se referirán a decorarlas o mirar, porque...
¡Ya tengo árbol de Navidad! Y vosotros pensaréis "pues vaya novedad...", pero ¡no! El año pasado mi madre y yo tuvimos que tirar nuestro árbol e toda la vida. El pobre estaba cayéndose a trozos y había sido asaltado por los dientes de Girasol en muchas ocasiones. No podemos aferrarnos a los objetos para siempre, por mucho que les tengamos cariño... Así que hemos estado en búsqueda incansable del árbol ideal.
Nos ha traído por el camino de la amargura. Hay tantas medias y tantos tipos de hoja... Queríamos uno de 180 cm para que fuera más alto que nosotras, que no fuera el modelo vermont de toda la vida, que no pareciera demasiado artificial, que tuviera ramas desmontables para adaptarlo al tamaño de nuestro salón y que no fuera caro. Sí, misión imposible. No porque no existan, sino porque ya no quedaban. Así que, al final, después de patear distintos centros comerciales de toda la ciudad, nos hemos traído casa un árbol de más de 1.000 ramas con piñas de El Corte Inglés. como podéis comprobar en la tienda online, lo de que no fuera caro fue algo a lo que tuvimos que renunciar. Eso sí, tenemos árbol para años.
La decoración la cogimos en Leroy Merlin y El Corte Inglés. Teníamos millones de adornos navideños de otros años (en fin, ya me conocéis), pero este año, como cambiábamos de árbol, queríamos cambiar el estilo, así que ahora tenemos un precioso árbol al estilo winter wonderland, es decir, con adornos blancos, azules, beige y plateados. Puedo decir que es PRECIOSO (y enorme...).
Os dejo con mi top 5 de esta semana.
1- Barbie: Imagine the possibilities
Durante mucho tiempo se ha tachado a la muñeca Barbie de ser machista por promover un modelo de mujer "perfecta" y demás, pero la realidad es otra y Barbie quiere hacer una campaña para que nos demos cuenta de ello. Barbie es una mujer moderna y con éxito, que ha tenido muchos trabajos y que posee casas y coches conseguidos por su propio esfuerzo. Desde mi punto de vista, Barbie es una mujer poderosa que no necesita ningún Ken en su vida. (Al menos yo tuve mil Barbies y un solo Ken...). El vídeo es genial, sobre todo la parte en la que la niña dice: knees up like a unicorn!
2- Casa navideña de kit kats
My cupcake addiction es una de las mejores blogueras de repostería creativa que existe. Básicamente porque no se limita a hacer cupcakes, tartas y galletas, sino que va muuuucho más allá. Esta semana compartió un vídeos de cómo hacer una casita de Navidad (como la típica de jengibre) con kit kats. ¡Para no perdérselo!
Este vídeo me ha retrotraído a mi infancia, cuando me pasaba las navidades viendo cortos de Mickey y eso me hacía la niña más feliz y realizada del mundo. Sí, bueno, se asemeja bastante a lo que hago actualmente. El caso es que Disney Channel subió el vídeo a FB y es fantástico.
A ciegas.A veces nos preguntamos qué sería de Mickey sin Pluto...
Posted by Disney Channel España on Miércoles, 9 de diciembre de 2015
Me he comprado mi pijama navideño en Woman'Secret y no me arrepiento de nada, pero la colección navideña de Oysho está hecha con magia y abrazos calentitos. ¡Me lo llevaría todo!
5- On my mind, Ellie Goulding
Me gustaron muchas actuaciones de la gala de los Premios 40 del pasado viernes (excepto Malú, que no sé por qué todas sus canciones son la misma y ya cansa), pero sobre todo adoré muchísimo a Ellie, que fue super dulce y cantó genial. Además, se llevó dos premiazos a casa. Cantó Love like you do y On my mind y , desde entonces, no he podido dejar de escucharla, cantarla y bailarla en mi casa.
Si suena bien, imaginad cómo sabe... Mmmmhh... Tienen el balance perfecto entre lo dulce y lo afrutado, y reconforta mucho saber que las frutas las has recogido tú mismo. Porque sí, ya os comenté que recogí moras, y esta ha sido mi primera creación, y todo un éxito. Los he hecho un poco con mezcla de varias recetas porque no me convencía ninguna y al final es como si fueran casi creación propia porque no es ninguna receta en concreto. Es lo que tiene llevar años en esto de la repostería, que te vuelves más exquisita y te ves con capacidad de improvisar sin riesgos (más o menos...).
Ya visteis que en el picnic del domingo pasado hice cupcakes de nesquik de fresa para celebrar el cumpleblog. Estaban buenísimos y muy dulces. Además, por fuera eran ridículamente preciosos. Hoy os quiero enseñar la receta para que vosotros también podáis hacer cosas tan deliciosas.
En cuanto supe que existía el nesquik de fresa, inmediatamente busqué recetas de cupcakes con este sabor. Con leche la verdad es que no me enamora, pero en cupcakes está delicioso porque sabe como a helado de fresa. Siempre hago eso con toda clase de ingredientes. De hecho, tengo un sirope de arce esperando a que haga cupcakes con él.
Y vosotros, ¿os atrevéis con la receta? ¡La respuesta es siempre sí!
¡Feliz San Valentín! Desde Breakfast with Cupcakes os deseo un día genial y llenito de amor. Amor del que sea, claro, mientras que seáis felices.
Hoy os traigo una receta prometida: una tarta red velvet o terciopelo rojo. Ya sé que tenemos el tiempo pegado con este día, pero si de todas formas tenéis pensado cocinar para vuestra pareja o la cita es por la noche, os dará tiempo de sobrísima. Así que, ¿qué os parece? ¿la hacemos?
Antes de nada, ya sé que me quedó muy mal por pequeños problemas tecnicos, pero os prometo que está requetebuena.
¡He sido profe durante dos días! Bueno, vale, tallerista.
Hace un año di un curso de elaboración de cupcakes en verano, pues mi madre tiene una empresa de actividades y necesitaba algo diferente. El curso tuvo bastante éxito, ya que la concejala de mayores del Ayuntamiento de Salamanca fue y salimos en la prensa (Tengo el recorte en mi corcho). Así que en estas fechas necesitaban a alguien para dar repostería creativa navideña, y no dudé en decir que sí. Además, volvimos a contar con la presencia de la concejala y los medios (Aún no hemos salido).
En cuanto me propusieron hacerlo de Navidad tuve algunas dudas, porque hacía tiempo que quería hacer cupcakes Frozen y otros de sirope de arce, pero finalmente me decidí por cupcakes de turrón de Suchard, y otros básicos para que decoraran con fondant con motivos navideños.
El curso, por si no le mencionado, era para mayores, en un centro de día del Ayuntamiento. Y mis abueletes se divirtieron mucho decorando sus cupcakes. ¡No veáis lo modernos que son! Iban todos con sus smartphones para mandarles las fotos a sus nietos. Son de un adorable...
Os dejo algunas fotos del taller, y vamos con la recetita.